Curso: Trabajo atípico, trabajo en plataformas y desafíos globales.

22 de noviembre al 29 de noviembre de 2024

CARACTERÍSTICAS

ModalidadVideoconferencia
Horas6 horas
Asistencia requerida80% de asistencia para obtener certificado de participación
LugarVideoconferencia a través de la plataforma Zoom
Fecha de inicio22 de Noviembre
Fecha de término29 de Noviembre
Fecha límite de inscripción20 de Noviembre

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El mundo del trabajo está cambiando, desde formas de trabajo típicas hacia formas de trabajo atípicas tales como el trabajo en plataforma, cuyos casos más emblemáticos son Uber, Rappi, PedidosYa, AmazonTurk o Deliveroo. El curso estudiará esta tendencia en Chile tomando casos emblemáticos en el derecho comparado e internacional tales como los juicios a Uber en el Reino Unido, las reformas que ha propuesto la Unión Europea y los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo atípico y particularmente sobre el trabajo en plataformas. El curso finalizará discutiendo las más recientes propuestas académicas, de trabajadores, de empresarios y de organizaciones internacionales para reformar el trabajo atípico, con especial énfasis en el trabajo en plataformas.

Se espera que los participantes logren comprender el fenómeno del trabajo atípico, especialmente el del trabajo en plataformas, entender cuál ha sido la reacción política y jurídica de trabajadores, sindicatos, empresarios, organizaciones empresariales, gobiernos y organizaciones internacionales sobre este fenómeno, con el objeto de anticiparse a las tendencias futuras y poder desarrollar estrategias de respuesta o propuestas de reforma.

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

El curso está dirigido a trabajadores, organizaciones sindicales, empleadores, organizaciones empresariales, abogados, estudiantes de pregrado y posgrado, organizaciones internacionales y a cualquier interesado en entender como el mundo del trabajo está cambiando en una dirección que favorece formas de trabajo atípico como el trabajo en plataformas.

EQUIPO DOCENTE

Profesor asistente y director del curso de derecho del trabajo, Universidad de Manchester (Reino Unido). Abogado y Magíster en Derecho con mención en Derecho Económico, Universidad de Chile. LLM en Derecho Internacional por las Universidades de Heidelberg (Alemania) y de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de Bristol (Reino Unido).  Previamente ejerció como abogado en Entel y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Su reciente artículo ‘Examining recent initiatives to ensure labour rights for platform workers in the European Union to tackle the problem of domination’ (2023) ganó el premio al mejor artículo de un joven académico.

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Derecho, Mención Derecho Constitucional de la misma universidad y doctorada de la Universidad de Castilla- La Mancha, España. Docente de Derecho del Trabajo en pregrado y posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogada litigante con más de 13 años de experiencia en materias laborales-corporativas y judiciales.

CONTENIDO Y AGENDA

Primera Sesión

Docente: Mg. Romina Urzúa

DíaHoraTemaProfesora
22 Nov18:00 a 18:50Módulo 1: ¿Qué es el trabajo atípico?Mg. Romina Urzúa
Pausa 20 minutos
22 Nov19:10 a 20:00Módulo 2: ¿En qué se diferencia el trabajo atípico del trabajo típico
y qué impacto tiene esta diferencia en el mundo del trabajo?
Mg. Romina Urzúa

Segunda Sesión

Docente: Dr. Ricardo Buendia Esteban

DíaHoraTemaProfesor
23 Nov09:00 a 09:50Módulo 1: ¿Qué es el trabajo en plataformas y por qué ha tenido un crecimiento disruptivo?Dr. Ricardo Buendia Esteban
Pausa 20 minutos
23 Nov10:10 a 11:00Módulo 2: ¿Qué industrias se han creado o cambiado y cómo han reaccionado los trabajadores, empleadores y gobiernos?Dr. Ricardo Buendia Esteban

Tercera Sesión

Docente: Dr. Ricardo Buendia Esteban

DíaHoraTemaProfesor
29 Nov18:00 a 18:50Módulo 1: ¿Cuáles son los estándares internacionales en materia de trabajo atípico y trabajo en plataformas?Dr. Ricardo Buendia Esteban
Pausa 20 minutos
29 Nov19:10 a 20:00Módulo 2: ¿Cuáles son las propuestas de reforma sobre trabajo atípico y trabajo en plataforma?Dr. Ricardo Buendia Esteban

INSCRIPCIÓN

MODALIDAD:

FECHAS:

DESDE EL 22 DE NOVIEMBRE AL 29 DE NOVIEMBRE

HORARIOS:

JUEVES Y VIERNES DE 18 A 21 HRS

COSTO:

$140.000 PESOS

CONTACTO:

CURSOS@CED.CL

Si deseas inscribirte, rellena este formulario:

© 2024 CED. Todos los derechos reservados